viernes, 11 de enero de 2013

Videojuegos terapéuticos

Como bien hemos indicado, los videojuegos no son en sí mismos prejudiciales, el problema se origina por parte del propio jugador.

Podemos avanzar y afirmar que los videojuegos pueden ser beneficiosos e incluso terapéuticos.

El área de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, en Barcelona utiliza el videojuego denominado "Islands" para tratar a pacientes con adicciones al juego y trastornos de alimentación.

Este juego consiste en transportar al usuario a una isla y le plantean como objetivo salir de ella, pero no "gana" el que sale primero, sino el que tiene más autocontrol y está más relajado. 


https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Pt-mzi6fHcc
Fecha de consulta: 11 de Enero de 2013

Lo más destacable de este juego es que a través de unos biosensores detecta las expresiones faciales y de voz y las reacciones fisiológicas de la persona que lo utiliza permitiendo que las reacciones emocionales del paciente influyan en el desarrollo del juego.

El objetivo del juego es salir de la isla de manera pausada y reflexiva teniendo los pacientes que reaccionar con autocontrol ante las situaciones que se le plantean.

A su vez si el videojuego genera una elevada tensión en el paciente, el mismo juego lo lleva a una zona de relajación donde, con ejercicios de respiración, puede conseguir oxígeno para tratar de continuar superando las pruebas.

Según los propios especialistas, este juego ayuda a inducir y regular determinados estados emocionales en las personas con adicciones, fomentar su capacidad de planificación y valoración de las consecuencias de sus decisiones a corto y medio plazo.

Podemos consultar la información en el siguiente enlace:

http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/255395/hospital-utiliza-videojuego-terapeutico-tratar-adicciones
Fecha de consulta: 11 de Enero de 2013

                      

Parece increíble pero es cierto, los videojuegos pueden servir para algo más que para ocupar nuestro tiempo de ocio incluso en casos de patologías diagnosticadas.

El buen uso de sus gráficos, sonidos, ubicación y objetivo pueden reconducir conductas negativas e incluso reconducir nuestro autocontrol.

Debe servirnos este ejemplo para eliminar los malos perjuicios que tenemos ante este tipo de entretenimiento y saber sacar a relucir los beneficios que nos pueden aportar.

Si nos fijamos, este juego es simple. Sólo tenemos que salir de una isla. Si nos paramos a pensar, es mucho más sencillo que los juegos actuales que son de realizar misiones complejas o de tener en cuenta más de un factor para ganar. Sin embargo, dentro de esta sencillez el objetivo es claro y la clave está en de qué manera salimos de la isla y no de quién es el primero en salir.

Quizá este es el problema de muchos videojuegos, puesto que, alientan más a ser el primero en ganar que en hacer al jugador pensar y pasar un rato divertido...que en definitiva debería ser su único objetivo.

Por ello debemos convertir los videojuegos en una actividad cooperativa en la que todos podamos jugar y ayudarnos para ganar y no que normalmente cuando jugamos con otras personas suele ser para competir entre nosotros y ver quién gana más veces.

Un cambio de mentalidad y de uso pueden convertir a los videojuegos en una fuente de aprendizaje y diversión.

                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario