La publicidad debido al efecto que tiene en la sociedad actual debe ser una asignatura a tratar en los colegios para ayudar a los niños a desarrollar su pensamiento crítico y analítico.
La edad para tratar la publicidad a mi juicio debe iniciarse en primaria e intensificarse en secundaria puesto que los alumnos en estas etapas son más vulnerables a verse afectados por la publicidad.
En la etapa de bachillerato los alumnos son más maduros y tienen una personalidad más estructurada, por lo que, debemos afianzarla más que formarla como en las etapas anteriores.
A continuación vamos a nombrar algunas actividades según las distintas etapas educativas.
En la etapa de primaria podemos visualizar y analizar anuncios en el aula. Por ejemplo:
- Actividad sobre muñecos: visualizar en clase un anuncio publicitario tal como este:
Después realizar preguntas de reflexión en pequeños grupos como pueden ser: ¿Has tenido alguno de estos juguetes? ¿Qué opinas del anuncio? ¿A quién va dirigido este juguete? ¿Cambiarías algo?
Posteriormente abordar el anuncio de forma más genérica: ¿Hay juguetes distintos para niños y niñas? ¿Quién aparece en cada uno de los anuncios niños o niñas? Aportar tu opinión.
En la etapa de secundaria podemos plantear la elaboración de un anuncio de televisión.
- Creación de un anuncio publicitario: dividimos la clase en grupos pequeños y aportamos una serie temas sobre los que poder realizar un anuncio. Para realizar el anuncio pueden usar viñetas, PowerPoint o Ciberlink. Se usará la tutoría para ayudar a los grupos y se otorgará en el aula una serie de pasos para conducir la actividad.
En la etapa de bachillerato podemos usar los anuncios para abordar temas más complejos como accidentes de trafico, drogas, violencia de género, etc. con el fin de reflexionar sobre varios temas en la misma dinámica.
- Actividad sobre drogas: visualizar en el aula el siguiente vídeo del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Abrir un debate sobre lo que el anuncio nos transmite lanzando preguntas como: ¿Qué te transmite el anuncio? ¿Crees que puede calar en los jóvenes? ¿Debe ser emitido en la televisión?
La realización del debate nos ayudará a aportar ideas, respetar los turnos de palabra, defender nuestros puntos de vista y respetar los de los demás.
Podemos encontrar más ejemplos en el siguiente enlace:
http://es.scribd.com/doc/98278175/LA-PUBLICIDAD-EJEMPLO-DE-ACTIVIDADES-PARA-PRIMARIA
Otra idea sería realizar un concurso al mejor anuncio publicitario para todo el centro educativo. Ello ayudaría a los alumnos a desarrollar su creatividad, su sentido crítico y el trabajo colaborativo.
Como conclusión a todos estos ejemplos la publicidad debe ser abordada en la escuela de forma cooperativa realizando actividades y proyectos que conciencien a los alumnos y les hagan mirar con otros ojos los post publicitarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario