martes, 1 de enero de 2013

Tipos de publicidad

La publicidad está presente en nuestra sociedad y nuestras vidas de forma constante y muchas veces es tanta la saturación que nos genera que no nos damos cuenta de hasta que punto influye en nuestro día a día.

La publicidad pueden ser de varios tipos:
  • Publicidad subliminal: añadir un producto, servicio o marca a un anuncio o película. 


Como hemos podido ver, los anuncios esconden más contenido del que realmente nosotros vemos. Aparecen contenidos sexuales, cuerpos de mujer, otras marcas y no sólo en anuncios sino también en películas y programas para niños y que pasan desapercibido a nuestros ojos ya que estamos pendiente de captar otro tipo de información y no del doble fondo que estamos viendo.
  • Publicidad engañosa: aquélla que induce a error al consumidor ya sea por acción o por omisión. 

Estas zapatillas de Reebok nos transmiten confort y tonificación pero no son más que unas zapatillas por mucho que las mejoren. No obstante, a pesar de las demandas que pueden poner a la compañía su objetivo ya lo han conseguido que es aumentar las ventas de su último producto. 
  • Publicidad desleal: aquélla que genera menosprecio a un tercero.


En este anuncio, Pepsi desvaloriza a Coca-Cola dejándola literalmente "por los suelos" y generando el deseo de beber Pepsi. Este tipo de publicidad busca desvalorizar a la competencia de forma explícita siendo claro para el consumidor la marca que debe elegir y la que debe rechazar.

Como podemos ver en esta clasificación la publicidad tiene un objetivo principal que es crear la necesidad de comprar un producto en el consumidor.

La publicidad la vemos a todas horas en la televisión, la calle, la radio, etc. y muchas veces no somos conscientes de que realmente queremos comprar estos productos por lo atractivo que nos ha resultado el anuncio o porque se ha convertido en la moda de la última temporada.

Es necesario que seamos críticos y prudentes ante la publicidad, sabiendo descifrar lo que nos tratan de transmitir y ser conscientes de lo que verdaderamente necesitamos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario