domingo, 6 de enero de 2013

Historia y tipos de videojuegos

Los videojuegos ocupan cada vez más el tiempo libre de nuestros jóvenes aumentado su uso por la situación de crisis, por la cual, resulta más rentable estar en casa frente a una pantalla que salir a la calle que quieras o no algo de dinero debes gastar.

Pero, ¿cómo nacieron los videojuegos?

Los primeros pasos de los videojuegos se detectan en los años 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo destinado al entrenamiento de pilotos. 

En 1962 aparecieron ordenadores de tamaño y coste más reducido y en 1969 nació el microprocesador, el corazón de nuestros ordenadores.

En 1972 se desarrolla el primer juego llamado PONG que consistía en una  partida de tenis o ping-pong.

                            
Desde este momento se ha producido una rápida evolución y en 1986 la casa Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos que permitió la presentación de nuevos juegos. 

                     
Tras esta gran evolución observamos una gran variedad de videojuegos ideados para gustar a todo tipo de colectivos. Podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Juegos de Arcade: El ritmo de juego es rápido requiriendo un tiempo de reacción mínimo y muy poca estrategia. 
  • Plataformas                                
  • Laberintos 
  • Deportivos 
  • “Dispara y olvida” 

Juegos de simulación: simulan que nos encontramos en distintos contextos   siendo el ritmo de juego pausado y necesitando estrategias variadas y conocimientos muy precisos. 
  • Simuladores instrumentales 
  • Simuladores deportivos 
  • “Simuladores de Dios” 

Juegos de estrategia: el jugador adopta un protagonista y debe ganar mediante la superación de pruebas.
  • Aventuras gráficas 
  • Juegos de Rol 

Juegos de mesa: destacamos algunos como el ajedrez, las damas, monopoly o  trivial pursuit. 

No obstante a pesar de esta gran variedad, los juegos más vendidos siempre son de la misma temática: guerra, violencia, disparos y rol. 

Sin duda alguna, los videojuegos están muy relacionados con los post anteriores sobre la publicidad puesto que hay muchos juegos de los que ni siquiera hemos oido hablar y por tanto nos atraen los juegos que más "bombo" le dan en la televisión.

                     gta-billboard-1


Pero la pregunta sobre la que debemos reflexionar es: ¿cómo nos afectan los videojuegos? ¿son perjudiciales?

No hay comentarios:

Publicar un comentario