En estas fechas tan señaladas de turrón y panderetas es cuando la publicidad
más se da a relucir y llena nuestros árboles de navidad con regalos que hemos visto en la televisión y que queremos para empezar con buen pie nuestro próximo año.

Pero sin embargo son los regalos de los niños más pequeños los que más engordan nuestras carteleras y debemos cuestionarnos ¿por qué?
A partir del mes de Noviembre nos vemos abrumados por anuncios de juguetes, colonias y ropa con el objetivo de aumentar las ventas en el mes de Diciembre. Los niños ven estos muñecos y se encaprichan de ellos pidiéndoselos a los Reyes Magos.
No obstante la mayoría de estos regalos en pocos meses son guardados en un cajón y olvidados, pero el dinero ya ha sido gastado. ¿Lo podíamos haber evitado?
Sin duda alguna la mediación y la regulación sería nuestra mejor solución. Hablar con los niños y decirles que realmente pidan lo que necesitan y no lo último que hayan visto en la televisión sería recomendable.
Así como restringirles el número de regalos puesto que elegirían uno o dos regalos en vez de cinco o siete ayudándoles a ser más críticos y a seleccionar lo que realmente quieren.
Si bien podemos añadir que el elegir juegos cooperativos y en familia puede ayudar a que estos regalos nos ayuden a pasar un buen rato y a sacarle un buen partido una vez terminadas las fiestas navideñas.

Debemos decir que debería limitarse tanta publicidad en estas fechas. Ya durante todo el año es excesiva y aun más en estas fechas. Este exceso inconscientemente nos afecta y conduce a gastar, a consumir más de lo debido y a olvidarnos de que lo importante de estas fechas es estar en familia y es no gastar.
La publicidad nos afecta a todos y por ello debemos ser prudentes y no dejarnos seducir por estos productos que en numerosas ocasiones nos venden más de lo que realmente nos aportan.
Estas fechas deben ser para disfrutar con nuestros seres queridos y en cierto modo no es malo comprarnos regalos pero no debemos hacer que todo se limite a fundir nuestra tarjeta de crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario