domingo, 13 de enero de 2013

Videojuegos educativos y beneficios

Sin embargo no todos los juegos son de disparos, violencia y lenguaje soez. Existen los denominados juegos educativos que potencian el aprendizaje a la vez que divierten al jugador.

Entre los juegos de carácter pedagógico, es decir, orientados a jóvenes en edad pre-escolar y posteriores podemos encontrar Tails and the Music Maker cuyo personaje principal , Miles "Tails" Prower , enseña a los niños música:  escalas , tempo , ritmo , instrumentos e incluso permite al jugador crear su música propia. 

              
Este videojuego podría ser utilizado en la escuela en clase de música  proporcionando una nueva de manera de transmitir el contenido y de forma más dinámica.

También encontramos juegos que nos ayudan a entrenar nuestra  mente y cuerpo para cualquier edad. Como puede ser Brain Training que mediante diversos ejercicios te hacen pensar y reflexionar de forma divertida o El Profesor Layton y La Caja de Pandora con sus 150 puzzles.

                             
Estos videojuegos serían un buen complementos a los contenidos vistos en la escuela y presentes en el currículo educativo.

Ante la importancia que tienen hoy en día los idiomas, los videojuegos no se quedan atrás existiendo videojuegos para aprender y perfeccionar el vocabulario. Entre ellos citamos Practise English y Talk Man.

                                  
Sin duda, estos videojuegos serían un excelente complemento para usar en el aula potenciando no sólo el idioma sino también el trabajo cooperativo.

Podemos citar otros juegos como Star Wars Racer que trabaja la rapidez de reflejos y la coordinación oculomanual y motricidad fina y The Conquerors que mejora la concentración y favorece la toma de decisiones.

         

Podemos encontrar más videojuegos educativos en este enlace:

http://www.aprendemas.com/reportajes/P2.asp?Reportaje=1660
Fecha de consulta: 12 de Enero de 2013

Por todo lo que acabamos de mencionar, ¿por qué deberíamos usar los videojuegos como un recurso educativo?

Los beneficios que nos pueden aportar son:

  • Potenciar el aprendizaje de varios estímulos.
  • Ayudar en el desarrollo de la coordinación mano-ojo.
  • Implementar su uso en terapias de rehabilitación con niños que presentan problemas de aprendizaje, lateralidad, dislexia y siendo de gran apoyo en niños con discapacidad mental.
  • Apoyar en el desarrollo de habilidades psicomotoras y cognitivas.
  • Enseñar a los niños de forma rápida, atractiva y provechosa.
  • Desarrollar la capacidad de ver perifericamente.
  • Incitar la lectura.
  • Aprender un nuevo idioma.
  • Mejorar la capacidad para analizar la información visual.
  • Contribuir a controlar el estrés.

Entonces si tienen tantos beneficios, ¿por qué no se usan en la escuela? 

                            

Los entornos inmersivos, entendido como, el conjunto de tecnologías emergentes  combinadas con una cultura social, que colocan al usuario en el centro de un entorno virtual de carácter inmersivo y combinando interactividad con mundos virtuales deben ser presentados a los alumnos y reforzar su uso para un futuro tanto profesional como personal.

Es necesario un cambio de mentalidad en los docentes y en la educación en general y una concienciacion de que el uso de las nuevas tecnologías es un recurso de aprendizaje vivo y flexible que sirve para transmitir los contenidos y que los niños aprendan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario