domingo, 30 de diciembre de 2012

¿Televisión formativa?

Como hemos aprendido, existen distintos tipos de televisión:

Televisión educativa: de carácter formativo y abarcando a todo el colectivo televidente.


Televisión escolar: de carácter formativo y sustitutivo del sistema escolar.


Televisión cultural: cuyo objetivo es entretener.



Pero ¿qué es lo que se emite en realidad? La cadenas de televisión buscan audiencia y no es lo mismo los seguidores que están todos los días viendo un programa o serie que a los que les gustan los documentales. 

La sociedad entiende la televisión como un medio de entretenimiento que debe divertir a todas horas y hacer que el tiempo que las familias están ante la pantalla merezca la pena.

No obstante, este entretenimiento es muy variado y subjetivo según el tipo de persona ante la que estemos. Los cotilleos, la películas de guerra y acción  las series donde todos se pelean y se enamoran pueden ser y son un entretenimiento pero...¿para todos?

Hoy en día prima la televisión cultural y son escasas las cadenas que son  educativas y aun menos escolares. El motivo de ésto puede ser que las personas están "acostumbradas" a un tipo de televisión y no demandan cadenas de documentales y educación. 

Sin embargo, si no se emiten programas de este corte formativo tampoco se otorga al televidente la oportunidad de disfrutar de ellas y solicitar su audiencia.

Es necesario que la televisión no se restringa sólo a la audiencia que solicita entretenimiento sino también dar la oportunidad de convertirse en un medio formativo en potencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario