lunes, 31 de diciembre de 2012

Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

La televisión está regulada por el Código de Autorregulacion que entró en vigor el 9 de marzo de 2005 siendo algunos de sus objetivos:
  • Evitar la emisión injustificada de mensajes o escenas inadecuados para los menores en franjas propias de la audiencia infantil (sexo y violencia explícitos y otros). 
  • Promover la protección y desarrollo de los derechos de la infancia por parte de los medios de comunicación y de sus profesionales, y fomentar una adecuada alfabetización de los niños y niñas. 

A su vez, establece unas franjas horarias de protección infantil y unas edades concretas para los distintos programas y películas emitidas:

  • Añade al horario de protección del menor previsto por la Ley (de 6:00 a 22:00 horas) unas franjas de “protección reforzada”:
    • De 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.
    • De 9:00 a 12:00 horas sábados y domingos y determinadas fiestas nacionales: 1 y 6 de enero;  Viernes Santo; 1 de mayo;  12 de octubre; 1 de noviembre;  6, 8 y 25 de diciembre, así como las propias territoriales en el caso de los operadores locales y autonómicos. 
  • Clasificación Símbolo
    Programas especialmente recomendados para la infancia Simbolo de programas especialmente recomendados para la infancia
    Programas para todos los públicos sin símbolo
    Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7) Símbolo de programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
    Programas no recomendados para menores de 13 años (NR13) Símbolo de porgramas no recomendados para menosres de 13 años (NR13)
    Programas no recomendados para menores de 18 años (NR18) Símbolo de programas no recomendados para menores de 18 años (NR18)
http://www.tvinfancia.es/Informes/InformeAnual2010.htm
Fecha de consulta:  30 de Diciembre de 2012

Este Código nos hace reflexionar sobre cómo las cadenas de televisión a pesar de haber firmado un acuerdo para proteger a los menores buscan la audiencia a toda costa.

El horario infantil no es respetado, poniendo por las tardes series, programas del corazón o de cotilleo haciendo que cuando los niños llegan de colegio se encuentren gente discutiendo y gritándose unos a otros.

A su vez, los fines de semana sólo existe protección especial por las mañanas, es decir, los únicos días que las familias están reunidas y sin agobios de horarios ponen películas no aptas para menores en vez de pensar en una programación que incite a pasar un buen rato frente a la pantalla.

Con la elaboración de este Código  la televisión debería ser más sensible con los menores evitando que vean violencia, lenguaje soez o conductas inapropiadas que aunque pensemos que no influyen en los más pequeños creando estereotipos que llevan a la vida real.

Las televisión es un medio de comunicación para todas las edades y por ese motivo debemos luchar porque se respeten los horarios y contenidos. 

Así mismo, debemos hacer caso a las indicaciones de los contenidos emitidos y no permitir que niños que no cumplan el requisito de edad los vean, ya que, si no está permitido será porque puede causar un perjuicio a los menores. 

                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario