http://www.youtube.com/watch?v=X2mGA2w2KOU&feature=fvw
Fecha de consulta: 31 de Diciembre 2012
Para finalizar con el post de televisión he seleccionado este vídeo que recopila todo lo que hemos indicado en días anteriores.
La televisión ha ido evolucionando con el paso del tiempo y con ella su programación.
Anteriormente, los niños se divertían viendo la abeja Maya, Marco, los Muppets, que en definitiva eran dibujos que aportaban unos valores de solidaridad, compañerismo, esfuerzo y colaboración.
No obstante, hoy en día esta programación es aburrida y "desfasada" y se ha sustituido por dibujos como Futurama, Padre de Familia, los Simpson para niños pequeños y Aquí no hay quien viva, La Noria y Sálvame para mayores en los cuales solo vemos violencia, malas palabras y conductas, afán de superación aunque suponga pisotear al compañero, entre otros.
A pesar de que los programas de adultos tienen la indicaciones de limitación de edad, son emitidos en horario infantil haciendo que los niños los vean y se vean perjudicados por sus contenidos.
Los programas de adolescentes como Rebeldes, Yo soy Bea, El Internado solo transmiten estereotipos de belleza, ambición y superioridad con actrices toscas, con vestimentas apretadas y tallas pequeñas que hacen que cualquier niña se sienta inferior y quiera ser como ellas.
Aunque no lo creamos, la influencia que puede tener la televisión en un niño de esas edades puede llevarle a no aceptarse tal y como es, a encasillarse en querer ser como el/ la famoso /a que tanto sale en su serie favorita, en hacer cualquier cosas por conseguir a un chico, en faltar al respeto a cualquier personas con tal de conseguir sus objetivos, en escaparse de casa y contestar a sus padres porque en las series así lo hacen, etc.
Todo ello puede ser evitado si se tiene un control sobre la programación y sobre las edades a las que van dirigidas.
Si bien es cierto que es la propia familia quien tiene que educar a sus hijos y saber qué es lo que ven, cómo les puede afectar y qué valores quieren que tengan sus hijos a lo largo de su vida.
La televisión ha cambiado y seguirá cambiando buscando siempre audiencia pero somo nosotros los espectadores y familias quienes debemos decir "no" a la televisión basura y ayudar a los más pequeños a ver una televisión saludable y educativa.