domingo, 25 de noviembre de 2012

La informática en la educación


http://www.youtube.com/watch?v=taKsrAgN_9k
Fecha de consulta: 25 de Noviembre de 2012

Este vídeo muestra a la perfección las ventajas y desventajas del uso de la nuevas tecnologías en el ámbito escolar, así como ejemplos de dicha utilización en situaciones concretas.

Las TIC ayudan y potencian la alfabetización de los alumnos, nos proporcionan información, la posibilidad de comunicarnos, entre otras funciones.

Entre los beneficios que se citan podemos destacar el brindar entornos educativos, acceso libre a la información, etc. Todos ellos hacen que las nuevas tecnologías sean atractivas, útiles y fáciles de implantar en las aulas.

Como inconvenientes se mencionan cansancio visual, falta de conocimiento de los lenguajes, comportamientos negativos. Es necesario que éstos sean controlados por el maestro para que repercutan en la menor manera posible en los alumnos siendo importante para ello una comunicación estrecha y fluida con las familias.

La revolución de Twitter, Facebook, Skype entre otros sirven no sólo como redes sociales, sino que, dándoles un buen uso ayudan a los alumnos a estar comunicados en todo momento, resolver dudas fuera del aula, ayudarse entre ellos y hacer más ameno el estudio.

Para concluir, este vídeo nos refleja como un buen uso de las nuevas tecnologías ayuda a mejorar la educación y como puede ser una herramienta util y sencilla. 
                                           

Artículo sobre el uso de las nuevas tecnologias


Uno de cada tres niños ya es capaz de 'manejar' el ordenador, mientras que el uso entre los usuarios de 13 años alcanza a casi la totalidad  (un 94%), según un informe de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC).

A la hora de acceder a Internet, el crecimiento de usuarios es 'también constante'. En este sentido, un 20 por ciento de los niños de 4 años navegan en la web, mientras que este porcentaje se sitúa en nueve de cada diez niños en el caso de los adolescentes de 13 años. En cuanto al uso por géneros, las niñas son más activas respecto a los niños en todos los grupos de edad. Así, en el tramo estudiado de 4 a 13 años ambos inclusive, el 70 por ciento de las chicas lo usan frente al 66 por ciento de los chicos. Este mayor uso de las chicas es la tónica general también en la comparación de edad año por año. Además, también se conectan antes a Internet, ya que un 60 por ciento de las niñas en este tramo de edad están en la web, superando el 54 por ciento de los niños. De la misma forma, es casi constante esta mayor tasa de conexión a Internet año por año de las chicas.

La residencia familiar es el principal lugar donde los niños utilizan el ordenador, especialmente a partir de los 9 años, los cuales se conectan desde casa en un 64,5 por ciento de los casos hasta alcanzar el 75,8 por ciento por parte de los adolescentes de 13 años. 
http://www.soniatomas.com/
Fecha de consulta: 25 de Noviembre de 2012




El uso de las nuevas tecnologías está presente en la vida de los más pequeños desde que nacen, haciendo que su uso lo integren como algo natural y diario.

Pero, ¿qué estamos dejando de lado?

Un niño de tres años antiguamente solía jugar con la pelota en el parque, con puzzles y pintar con plastidecores, y era impensable que usara un tablet o ipod. 

Las nuevas tecnologías, debido a su importancia en la sociedad, debemos enseñarla a los más jóvenes ya que cuando lleguen al aula la van a utilizar constantemente, pero no debemos olvidar que son niños y que debemos potenciar que experimenten la naturaleza que les rodea y no sólo que pasen las horas delante de una pantalla.

A su vez, como se indica en el artículo, la residencia familiar es el lugar donde los niños aprenden a utilizarlas, luego son los mismos padres los que deben educar, vigilar y atender a sus hijos. 

El ordenador es una herramienta de entretenimiento pero no debe convertirse en el centro del entretenimiento. 

Pasado y presente de la Tecnologia


La evolución de la tecnología ha tenido un impacto en todo el mundo. Pero vamos a analizar a partir de estas imágenes si ha sido siempre para mejor. 

                  


La antigua máquina de escribir causó un impacto en la forma de comunicarse y permitió a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa. A su vez, era autosuficiente, es decir, no necesitaba de accesorios para cumplir su función más que papel y práctica. Por el contrario, el teclado del ordenador, necesita de una CPU y de una pantalla, eso sin contar con Internet que hoy en día es necesario casi para todo.          

            

Anteriormente, las nuevas tecnologías tenían un uso muy selecto, por lo que, lo más pequeños tenían que salir al parque con sus amigos para jugar. Hoy en día  en todos lo hogares hay un ordenador, entretenimiento cada vez más utilizado para ocupar el tiempo de ocio de los más pequeños. 

           

En las aulas, el maestro recurría a sus conocimientos, libros de texto y pizarra para poder explicar la lección a sus alumnos. Las actuales pizarras electrónicas agilizan las clases al no tener que estar escribiendo y borrando, pero debemos pensar si uso beneficia tanto a los alumnos como ayuda al maestro.

Las TIC han mejorado la sociedad pero no debemos olvidar detalles de nuestra antigüedad.   

domingo, 18 de noviembre de 2012

Bienvenidos

Bienvenidos a este nuevo blog donde analizaremos y debatiremos sobre como afectan las nuevas tecnologías en la educación. Espero que os guste.